|
Las barras bravas más
grandes de Colombia
|
Estas grandes
barras están conformadas por: los del sur, barón rojo sur,
comandos azules, guardia albiroja sur, frente radical, resistencia norte.
Y mas abajo les explicamos como estan comformadas cada una de estas grandes barras.
los del sur (ATLETICO
nacional)
El fútbol colombiano carece de estudios o encuestas que determinen
cuales son las hinchadas más numerosas y más taquilleras, pero si se puede
establecer que durante años los hinchas de Nacional han sido los mayores
protagonistas, llevando más aficionados por cada partido tanto de local como de
visitante, tal vez impulsado por el fanatismo que se levantó luego del inició
de la época de los puros criollos y la consecución de títulos nacionales e
internacionales.
Barón rojo sur (américa de Cali)
Para contar la historia de la barra-brava "Barón Rojo Tribuna
Popular Sur", hay que remontarse a diciembre de 1991, cuando nacía la
primera barra "activa" (para diferenciarla de las barras
tradicionales) de la ciudad de Cali, "La Furia Roja". Esta barra,
formada en su mayoría por adultos de barrios populares, se caracteriza por sus
viajes a lo largo y ancho del país siguiendo al América, llegando una vez a
llevar cuatro buses hasta el estadio Metropolitano de Barranquilla. En el año
94, la barra se fragmenta y un grupo de jóvenes decidió regresar a los orígenes
de la autentica barra popular. La que se merecía un equipo conocido a nivel
nacional como "la pasión de un pueblo" y que desde su nacimiento
había estado ligado a la entrada de los barrios populares de Cali.
Comandos azules
(millonarios)
Los Comandos Azules alientan al Club Deportivo Los
Millonarios. Este es un club de fútbol de la
ciudad de Bogotá, uno de los más populares e importantes de Colombia. Con 13
títulos, al igual que América de Cali, es uno de los dos equipos que más
campeonatos han ganado de la Categoría Primera A del fútbol profesional
colombiano en toda la historia. La
hinchada de Millonarios se jacta de ser la más grande, fiel y fervorosa del
país. A lo largo de toda la historia del fútbol colombiano, la presencia de los
aficionados azules ha sido abrumadora en todos los rincones del territorio
colombiano, y muy especialmente en Bogotá
guardia albi roja sur (santa fe)
La barra se inicia en 1991
con el nombre de "Los Saltarines" ubicados en la parte occidental del
Estadio Nemesio Camacho el Campin, fue la primera barra en Colombia y pionera
en el barrismo de este país.
En 1997, la barra se
desvincula y acaparan la tribuna sur del estadio y cambia su nombre a la actual
"Guardia Albi-Roja Sur" que aproximadamente tiene unos 5.000
Integrantes, la barra se ha caracterizó por nunca abandonar a su equipo a pesar
de que duró 35 años de no ganar una estrella, apenas lo logró hace dos meses.
Frente
radical ( Cali)
El "Frente Radical Verdiblanco" nace en Abril
de 1992 en la ciudad de Santiago De Cali, luego de que unos 20 seguidores se
reunieran y decidieran formar una barra totalmente diferente a las existentes
en ese tiempo en el pascual guerrero.
La idea de estos integrantes era un poco loca teniendo
en cuenta que en nuestro país la Cultura Barrista era muy desconocida, estos
jóvenes optaron por alentar al equipo de una forma diferente a la habitual del
hincha Vallecaucano que solo coreaba el nombre del equipo cuando este saltaba a
la cancha y después de la anotación de un gol. Pero esto para nosotros no era
suficiente queríamos animar verdaderamente a nuestro equipo, luego de ver
mundiales como el de México 86" e Italia 90" donde la participación
de las selecciones europeas y las de Suramérica ya mostraban hinchas animando
con muchas banderas y gran colorido en lastribunas.
Rexistencia norte
(Medellin)
Al igual que
la historia del Medellín, la de la Rexixtenxia Norte esta acompañada de
inmensas alegrías pero también de profundas tristezas, las cuales no han
logrado la desintegración de este grupo de aficionados que se pueden ver, fecha
tras fecha, alrededor de todos los estadios del país acompañando su divisa.
El D.I.M. a lo largo de su existencia ha contado
con el apoyo incondicional de sus devotos porque más que un equipo de fútbol el
medallo es una religión. .
|